JVSPORTS

Noticias

Últimas informaciones sobre nuestros representados.
LEER

Sergio Lobera, campeón de la Indian SuperLeague

Primera temporada al mando del Mumbai City y título para Sergio Lobera. El técnico llevó a su equipo a la consecución de la Indian SuperLeague y además logró la clasificación para la próxima edición de la máxima competición de Asia, la Champions League. Ahora, Lobera y sus pupilos participarán en la segunda fase del torneo junto a otros tres clubes, con el objetivo de sumar otro trofeo a sus vitrinas.

Lobera, que en India también dirigió al FC Goa y logró la Supercopa, ha vivido una temporada exitosa con el Mumbai City. Ha dominado prácticamente todo el campeonato, llegando a acumular diez jornadas sin conocer la derrota. Su equipo ha sido el máximo goleador de la competición, con 35 goles en 20 partidos, y uno de los menos goleados.

Desde JV Sports felicitamos a Sergio Lobera por el título de campeón y estamos seguros de que los éxitos le seguirán acompañando.

Dani Escriche: “Si no fuese por mi padre, no sería futbolista”

Dani Escriche ha vivido una semana especial. El atacante de JV Sports marcó su primera diana en la máxima categoría en un choque que dio la victoria a la SD Huesca, que no descansa en su pelea por lograr la permanencia en LaLigaSantander. Pero para llegar a ese tanto, mucho ha tenido que vivir nuestro protagonista. El éxito no llega sin trabajo y Escriche es un claro ejemplo.

Cuando uno marca y el gol da los tres puntos, uno se siente diferente esa semana…
Pues así es, la verdad. Y más con la temporada tan difícil que estamos viviendo. Una victoria es un regalo. Genera un gran ambiente y cambia todo. Hace unas semanas, en el vestuario, hablábamos de que parecía imposible conseguir los tres puntos en un partido y ya llevamos dos victorias. Y estoy seguro de que nos esperan más.

¿Cómo está viviendo su debut en Primera en lo personal?
Está siendo muy bonito. Nunca me esperaba jugar en Primera División, no había estado en una cantera de club importante que me ayudase a dar el salto porque aunque milité en la del Villarreal CF me fui muy joven, en infantiles. Regresé a mi pueblo, a Burriana. De ahí al Castellón Juvenil en División de Honor y después al CD Lugo, donde llegué también para juveniles. Así que no me podía imaginar marcando en Primera División.

No fue un inicio fácil para Escriche…
Sí, fue un inicio complicado. Cuando acabó mi cesión en el Elche CF regresé y pensé que iba a volver allí. Por circunstancias que desconozco no se hizo la operación. Así que llegué tarde a la pretemporada, el club hizo fichajes y el entrenador sus planes. Nadie contaba con que formase parte de la plantilla. Hubo interés de otros clubes, pero no hubo acuerdo. Me tuve que quedar y apenas jugaba.

Ahora tiene más protagonismo…
Cuando llega el nuevo entrenador, Pacheta, no sé si alegrarme o no. Lo había tenido en el Elche CF y no sabía qué idea tenía. Me reuní con él y le comenté que si tenía que estar contento o no. Él me contestó que debía tener paciencia y que esperara mi oportunidad. Y eso hice.

¿Y la temporada en lo colectivo?
Está siendo difícil en el sentido de que no nos acompañan los resultados. Deberíamos tener algún que otro punto más, lo merecíamos. Hemos dominado a muchos rivales, pero no tuvimos la recompensa de la victoria. Pero estamos a un triunfo de la zona de salvación y si ganamos al Eibar, un partido clave, saldríamos del descenso. Eso daría mucha confianza al grupo para lo que resta de temporada.

En el último tramo el equipo ha dado un paso adelante. ¿Por dónde vino esa mejoría?
En la intensidad que le ha metido el nuevo técnico desde el primer momento. Aquí corremos por la familia del que está a nuestro lado, como nos dice el entrenador. Nos esforzamos por todo lo que conlleva está en un club como la SD Huesca.

Echando un ojo a su trayectoria, en cinco años ha pasado de Tercera a Primera División, incluso pasó por Preferente. ¿Qué piensa cuando mira atrás?
Jugué en tantas categorías siendo tan joven… Esas competiciones te enseñan cosas que no te da un filial. Nadie me ha regalado nada y cuando miro atrás no me creo que esté en Primera, con los mejores. Si te digo la verdad, había jugadores mejores que yo en el equipo de mi pueblo. No me podía imaginar llegar tan lejos. Era difícil que un futbolista de Burriana llegase a la élite.

¿Y por qué lo consiguió entonces?
Porque nunca di nada por perdido. No desaproveché las oportunidades que surgieron. Me vino el Castellón en Tercera División y me fui. Apareció el CD Lugo para irme al filial y buscar el salto a Segunda, la cogí. Nunca pensé más allá del fútbol, daba igual la categoría. Si era Preferente, Tercera o Segunda. Jugaba y ya. Es lo mejor que podía hacer.

¿Un momento determinante para cambiar su trayectoria?
Cuando firmo en el CD Castellón, en juveniles. Voy a hacer las pruebas para el División de Honor y me dicen que me quede. A partir de ahí me tomo más en serio el fútbol, me cuido más y dejo de salir tanto. Debuto con el primer equipo en Tercera y veo que puedo sacar algo de esto. Me llama la selección valenciana, lo que me lleva a pensar que no era tan malo (risas)… Pero me vine arriba, se me subió a la cabeza todo. No volví a jugar con el CD Castellón en Tercera ni a ir con la selección. Me sirvió de mucho ese golpe. Me hizo entender que si te lo crees, te ventilan muy pronto y nadie se acuerda de ti.

¿Una persona decisiva en su trayectoria?
Mi padre, si no es por él no sería futbolista. Se ha pegado muchas horas de viaje para acompañarme, llevarme de un sitio a otro. Miles de consejos. Y el otro día, en casa, no se creía que su hijo hubiese marcado un gol en Primera División. El hijo tampoco (risas). Me acuerdo de un consejo que me dio cuando recibí la propuesta del CD Lugo para irme a su filial: “Las naranjas siempre van a estar aquí”. Y es que ese año empecé a trabajar con él en el campo.

Háblenos de su etapa en el CD Lugo…
Pues unos recuerdos muy buenos, estuve tres años. Jugué en el juvenil, en Preferente y debuté en Segunda División. Hice grandes amigos y me encontré una ciudad encantadora, que me hizo sentir como en casa.

El año pasado dos ascensos, muy pocos pueden presumir de ello…
Leí el otro día que había alguno. Fue una temporada especial, la primera mitad del curso con la SD Huesca y la segunda con el Elche CF. En Elche el objetivo no era dar el salto a Primera, no nos lo planteamos hasta el final del campeonato. Hay que recordar que se vivió una situación complicada con el tema Covid y el ERTE, además de otras mil historias. Pero a pesar de eso logramos el ascenso. Cuando marcamos en Girona yo no sabía ni qué hacer, ni me lo creía.

Por cierto, lleva nueve goles en el fútbol profesional y todos han servido para que sus equipos sumen…
Pues no me había fijado en eso, para ser sincero. Es un buen dato, porque si marcas y tu equipo no logra puntuar no saben igual los goles.

Para acabar, ¿un objetivo por cumplir?
Sólo pienso en ayudar a la SD Huesca a lograr la permanencia en Primera División. Vamos a intentarlo con todas nuestras fuerzas y hasta el final.

Meseguer: “El Mirandés es un club ideal para mí”

En poco más de un año, Víctor Meseguer ha dado un paso de gigante en su trayectoria. Del filial del Real Murcia, Tercera División, a la categoría de plata con el CD Mirandés. Los de Anduva son una de las gratas sorpresas de la competición y nuestro jugador es pieza importante en los esquemas de su técnico. Hablamos con Meseguer para saber un poco más de cómo está viviendo su debut en el fútbol profesional:

Lo primero, ¿cómo le va por Miranda?
La verdad que muy buen, estoy contento con la ciudad y con los compañeros. Se ha unido todo para hacer un buen año.

¿Mucho cambio respecto a su vida en Murcia?
Sí, ya no sólo por tema Covid-19. Allí estaba con mi familia y mis amigos y aquí estoy sólo, ha sido un cambio radical. La situación actual no invita tampoco a salir mucho, así que la mayoría del tiempo libre estoy en casa. Cuando se ha podido he visitado ciudades como Bilbao y Vitoria. También han venido a verme mis padres, mi novia y algunos amigos.

En el aspecto deportivo, todo está saliendo a pedir de boca.
Sí. Para ser sincero, no me esperaba tener tanta continuidad en mi primer año en Segunda División. Todo está yendo muy bien. Ojalá no cambie nada y consigamos el objetivo de la permanencia lo antes posible. Somos una plantilla joven y si nos acompañan los resultados podemos mirar para adelante.

Dos goles y fijo para el entrenador. ¿Qué le pide?
Que le dé equilibrio al equipo ya que tenemos jugadores muy ofensivos. Yo soy más posicional, por lo que mi función es equilibrar al bloque. Intento hacerlo lo mejor posible y aprovechar la oportunidad que me da el cuerpo técnico cada semana.

Es un fútbol muy diferente al que practicaba en el Real Murcia. ¿Le costó adaptarse?
Sí, el estilo del Mirandés es más combinativo, el año pasado con el Real Murcia era un juego más directo. También la categoría es diferente, ahora te exige más, no cometer prácticamente errores porque los rivales pueden sacar mayor provecho. Me costó adaptarme al inicio, sobre todo en el ritmo de entrenamientos y partidos.

¿Cómo es el Mirandés como club?
Es muy familiar, todos muy cercanos: directiva y trabajadores. Eso te da confianza y genera muy buen ambiente, te facilita el día a día.

¿Ayuda no tener tanta presión?
Quizá no tengamos la presión del entorno como en otros clubes, pero sí la que nos ponemos nosotros. Queremos que sea máxima porque será mejor para el grupo y eso se nota en nuestro juego. Todos somos intensos, aquí corremos todos.

¿Cómo fue el primer contacto?
Fue bastante pronto, a través del director deportivo, Chema Aragón. Tras el parón por Covid la temporada pasada. Se puso en contacto con Joaquín Vigueras y nos comentó que estaba interesado en que formase parte del nuevo proyecto.

¿Por qué se decide por el Mirandés?
Tenía varias propuestas en Segunda, pero no eran tan atractivas como la del Mirandés. Era un lugar perfecto para hacer buen año, coger continuidad y compartir vestuario con gente joven. Tomé la decisión correcta.

¿Le recuerdan mucho que fue el fichaje más caro del club?
Es una cosa que me comentan mucho. No lo veo como presión, me lo tomo como un reto personal.

¿Y cuál es la clave del buen año del equipo?
La intensidad que ponemos en cada partido, tanto en ataque como en defensa. Todos vamos a una. Somo buenos con balón, intentamos salir jugando desde atrás y con velocidad muy peligrosos.

¿Dónde ve al equipo al final de temporada?
Nuestra meta es la permanencia, no hay duda. Pero una vez lograda, que espero que sea lo más pronto posible, veremos dónde podemos llegar.

Cuando analiza cómo le está yendo y echa la vista atrás: ¿un momento clave?
La llegada de Adrián Hernández al Real Murcia. Apostó por mí y me dio la oportunidad en el primer equipo. Me hizo demostrar lo que valía.

¿Y una persona fundamental en su trayectoria?
Javi Motos, es mi padre futbolístico. Siempre recibo buenos consejos, lo tuve como entrenador durante tres temporadas. A día de hoy sigo hablando con él, me hace ver dónde tengo que mejorar. Es un gran apoyo.

Cuando acaba un partido, ¿la primera persona a la que llama?
A mi padre o a mi madre. Siempre me dicen que he sido el mejor y que soy muy guapo (risas). Es que soy su hijo, qué van a decir.

Un sueño que le gustaría cumplir…
Jugar en Premier League, pero a día de hoy está muy lejos…

18.08.2020, GER, Fussball, 3.Liga/1.Liga, Saison 2020/2021, Testspiel, Sportclub-Arena, Verl SC Verl - DSC Arminia Bielefeld 1 : 2 Torjubel Arminia Bielefeld: Torschütze Sergio Cordova Arminia Bielefeld, Aktion, Einzelbild, Quer, Mimik, Gestik, Jubel, jubeln, Freude, freuen *** 18 08 2020, GER, Soccer, 3 League 1 League, Season 2020 2021, Test match, Sportclub Arena, Verl SC Verl DSC Arminia Bielefeld 1 2 Goal celebration Arminia Bielefeld Goal scorer Sergio Cordova Arminia Bielefeld , Action, Single shot, Cross, Facial expression, Gesture, Cheers, Cheer, Joy, Joy
18.08.2020, GER, Fussball, 3.Liga/1.Liga, Saison 2020/2021, Testspiel, Sportclub-Arena, Verl SC Verl - DSC Arminia Bielefeld 1 : 2 Torjubel Arminia Bielefeld: Torschütze Sergio Cordova Arminia Bielefeld, Aktion, Einzelbild, Quer, Mimik, Gestik, Jubel, jubeln, Freude, freuen *** 18 08 2020, GER, Soccer, 3 League 1 League, Season 2020 2021, Test match, Sportclub Arena, Verl SC Verl DSC Arminia Bielefeld 1 2 Goal celebration Arminia Bielefeld Goal scorer Sergio Cordova Arminia Bielefeld , Action, Single shot, Cross, Facial expression, Gesture, Cheers, Cheer, Joy, Joy

JV Sports, 12 países y 14 competiciones

Nuestra compañía sigue dando pasos hacia adelante, creciendo en número de representados y además ganando importancia en las principales competiciones. En la actual temporada, JV Sports está presente en 12 países y sus futbolistas y entrenadores participan en 14 competiciones, siendo 11 de ellas la máxima categoría. La principal novedad es la llegada a la Bundesliga alemana con Sergio Córdova, que se unión a la familia JV Sports iniciado ya el curso 2020-21. Destacar también las incorporaciones de Isi Palazón y Elady Zorrilla, dos de las sensaciones de la Segunda División de España.

En Primera División militan: Sergio León (Levante UD); Sergi Guardiola, Toni Villa y Raúl Carnero (Real Valladolid); Ruibal (Real Betis); Germán Sánchez (Granada CF); Rober Correa (SD Eibar); Jairo, Garrido y Alcalá (Cádiz CF); Dani Escriche (SD Huesca); y Josan y Josema (Elche CF).

En el extranjero, también en la máxima competición, están Sergio Córdova en la Bundesliga con el Arminia Bielefeld; Jaime Romero en el FK Qarabag de Azerbaiyán; Anuar (Apoel FC) y Nando (AEK Larnaca) en Chipre; David Mayoral en Rumanía en las filas del Hermannstadt; Marc Fernández y Kitoko en el Apollon Smyrnis griego; Angulo que firmó en el Xolos mejicano; Granell en el Bolívar de Bolivia; y Ratón Quiñones (América de Cali) junto a Jeanpi Angulo y Anyelo Ariel en Jaguares de Colombia. A estos jugadores hay que añadir Sergio Lobera, entrenador del Mumbai City de India.

En Segunda española la representación ha crecido con la llegada de Álvaro Giménez al RCD Mallorca y los ‘fichajes’ para JV Sports de Isi Palazón (Rayo Vallecano) y Elady (FC Cartagena). En el conjunto albinegro también milita Álex Gallar. En el Girona FC están nuestro técnico Francisco y Aday Benítez; Fernando en la UD Almería; Dani Jiménez en la AD Alcorcón; Eddy Silvestre y Alberto Benito, Albacete Balompié; Chavarría, Real Zaragoza; Meseguer, CD Mirandés; Nono y Álex Muñoz, CD Tenerife; Aguza, SD Ponferradina; Edgar, CE Sabadell; y Carrillo, Xavi Torres y Luis Ruiz en el CD Lugo.

En la Championship inglesa, Iván Sánchez destaca con el Birmingham City y Chicho Pélach forma parte del cuerpo técnico del Huddersfield. Mientras, Dani Pinillos está en el Miedz Légnica polaco.

En la categoría de bronce del fútbol español, 34 jugadores con las novedades de Varela, CD San Fernando, y René Román, en el Atlético Baleares. La mayoría de ellos están peleando por el ascenso a Segunda en las filas del FC Barcelona, Burgos CF, CD Badajoz, UCAM CF, Córdoba CF, Nastic Tarragona, UE Cornellá, Extremadura UD y Real Murcia, entre otros.

Elady también es JV Sports

La familia JV Sports crece y lo hace con jugadores que están siendo protagonistas en sus respectivos equipos y competiciones. Si hace unas semanas anunciábamos la llegada de Isi Palazón, del Rayo Vallecano, hoy informamos de la incorporación de Elady Zorrilla, futbolista que milita en el FC Cartagena y que está siendo uno de los más destacados en su estreno en la categoría de plata.

Elady es un jugador de carácter ofensivo, que puede desenvolverse tanto en banda como en la dupla de ataque. Incluso lo ha llegado a hacer como único referente en diferentes equipos. Su trayectoria dio un paso importante en las últimas campañas, sobre todo cuando llegó al Real Murcia procedente del Mancha Real mediada la campaña 2016-17. Aquel curso lo terminó con 12 goles y en el siguiente, ya completó con el cuadro de Nueva Condomina, hizo 11 dianas. Su buen hacer le hizo despertar el interés de numerosos clubes tanto nacionales como extranjeros, marchándose al KS Cracovia de la Primera División de Polonia.

La llamada del FC Cartagena lo devolvió a España y se convirtió en un referente de los albinegros. En su primer año logró 19 tantos y siete en el segundo, en el que fue pieza clave para el ascenso a Segunda División. En la campaña actual suma seis dianas y tres asistencias, lo que he hace ser un jugador clave para su equipo y uno de los más determinantes de la competición.

Desde JV Sports queremos agradecer a Elady Zorrilla la confianza que ha depositado en nuestra agencia y estamos seguros de que iniciamos una etapa exitosa para ambos.

 

Aguza retorna a la SD Ponferradina

Sergio Aguza regresa a El Toralín. El centrocampista catalán puso fin a su estancia en el FC Cartagena para vestir la camiseta de la SD Ponferradina en una segunda etapa, pues ya estuvo en el cuadro berciano en el curso 2015-16. En aquella ocasión llegó tras acabar su ciclo en la cantera del Real Madrid CF.

Aguza tiene una dilatada trayectoria en Segunda División. Debutó en la misma con el Real Madrid Castilla y posteriormente jugó con la SD Ponferradina, AD Alcorcón, Córdoba CF, UD Almería y FC Cartagena. En total, más de 150 partidos en una competición tan exigente como es la categoría de plata.

La familia JV Sports felicita a Sergio Aguza por su incorporación a la SD Ponferradina y le desea toda la suerte posible en la consecución de los objetivos.

Jeanpi Angulo militará en Jaguares

Jean Pierre Angulo jugará la próxima temporada en la Primera División de Colombia gracias al acuerdo alcanzado con Jaguares de Córdoba. Una gran noticia para nuestra agencia, que está apostando fuerte por los jóvenes valores colombianos, y para el futbolista, que tiene un buen escaparate para demostrar su valía.

JeanPi, de 22 años, fue internacional en categorías inferiores de Colombia, siendo subcampeón sudamericano con el combinado sub-15. En los últimos años paso por clubes como Orsomarso SC y Bogotá FC, desde el que da el paso a Jaguares.

Desde JV Sports damos la enhorabuena a JeanPi y también a Jackson Córdoba, delegado JV Sports en Colombia y una persona clave en la captación de futbolistas en aquel país.

 

Toni Villa, centenario con el Real Valladolid

Nuestro jugador Toni Villa alcanzó la pasada jornada la cifra de 100 partidos oficiales con la elástica del Real Valladolid. Lo hizo después de cuatro campañas como integrante de la primera plantilla pucelana, tres de ellas en la máxima categoría con un total de 70 encuentros.

En la temporada actual Toni Villa ha disputado 11 compromisos ligueros con el Real Valladolid, cuatro de ellos en el once titular en los que ha marcado un gol. Además, es uno de los jugadores sobre los que más penaltis se han cometido hasta el momento, dos. En Copa del Rey, en la primera eliminatoria de esta edición logró dos dianas.

Desde JV Sports felicitamos a Ton Villa por alcanzar la cifra de 100 partidos con el Real Valladolid y le animamos a que siga trabando como lo ha hecho hasta ahora.

 

 

Ratón Quiñones, campeón con América de Cali

JV Sports y Daniel ‘Ratón’ Quiñones están de enhorabuena. El defensa se alzó con un nuevo título, en esta ocasión con el Apertura 2020 colombiano gracias al triunfo en la eliminatoria de América de Cali ante Santa Fe. En el encuentro de ida los escarlatas vencieron por 3-0 y en la vuelta cayeron por 2-0, participando en ambos choques nuestro futbolista.

Quiñones, que tiene 21 años y un futuro prometedor, sumó su segundo título en su trayectoria profesional. El anterior fue el Torneo Clausura 2019, en la temporada de su estreno con la primera plantilla. A su participación en los campeonatos locales hay que sumar la de la Copa Libertadores, máxima competición de clubes del continente americano.

Desde JV Sports felicitamos a ‘Ratón’ Quiñones por el título conseguido y le animamos a que siga trabajando como hasta el día de hoy.

¡Enhorabuena campeón!

Nueva oficina JV Sports en Barcelona

JV Sports sigue creciendo y no lo hace simplemente en el ‘terreno de juego’. Fuera del mismo también damos pasos adelante con el objetivo de ofrecer a quienes forman parte de nuestra familia todas las comodidades posibles para llevar a cabo su día a día. Una prueba de ello son las nuevas instalaciones de la delegación de JVS en Cataluña, trabajo realizado por Vive Estudio como interiorista del proyecto y ADL, encargada de los cerramientos de cristal que dividen las salas.

Se trata de un espacio moderno, amplio, acogedor y cómodo para que nuestros profesionales desempeñen sus tareas y para todos aquellos que nos visiten. Un cambio importante y necesario para nosotros, una compañía que gracias a la confianza de jugadores y técnicos crece de forma constante.

¡Te esperamos!

#PonUnJVenTuVida